La diputada del Grupo Aragonés portavoz de Derechos Sociales
en las Cortes, Elena Allué, ha presentado una iniciativa en la que reclama al
Gobierno de Aragón que, en colaboración con la Administración central, impulse
un Plan sobre el Alzheimer que prime la autonomía y la prevención, las ayudas
domiciliarias o los programas ?respiro? para los cuidadores. El PAR solicita
también que se instaure la figura del geriatra en los centros de salud de la
red sanitaria aragonesa.
El Grupo Aragonés en las Cortes de Aragón ha presentado una
proposición no de ley en las Cortes de Aragón, para su tramitación ante el
Pleno de la Cámara, con la que quiere ?afianzar y ofrecer una mayor
contribución al bienestar de los enfermos de alzheimer y sus entornos
familiares que ejercen de cuidadores con el esfuerzo y desgaste físico y
psíquico que ello supone? Así lo expresa la diputada e impulsora de la
iniciativa, portavoz de Derechos Sociales en las Cortes de Aragón, Elena Allué,
quien advierte de la importancia de ?avanzar? en una serie de cuestiones tanto
sociales como sanitarias que no se han resuelto y que requieren de una
priorización por parte del Gobierno de Aragón. La iniciativa, señala la
diputada, surge de los encuentros mantenidos por el Partido Aragonés con la Asociación
de Alzheimer de Aragón.
La propuesta parlamentaria insta al Gobierno de Aragón a:
? Impulsar en
coordinación con el Estado un Plan sobre el Alzheimer donde se prime la
autonomía y la prevención, ahondando en los beneficios que reportan las terapias
ocupacionales, la mejora de ayudas a la Dependencia, sobre todo las que afectan
a la mejora de la ayuda en el entorno domiciliario o los programas ?respiro?
para las personas que atienden a sus familiares con Alzheimer.
? Instaurar la
figura del Geriatra en los Centro de Salud potenciando la especialidad de
Geriatría, teniendo en cuenta la singularidad de Aragón en cuanto al
envejecimiento de su población y su necesidad en el futuro.
? Mejorar la
certeza diagnóstica y el tratamiento en cuanto a los casos de pacientes mal
diagnosticados, con la adquisición de biomarcadores de amiloidosis que
determinan con certeza la existencia de beta-amiloide en el cerebro y permiten
un diagnóstico seguro.
? Establecer
un Censo de las personas con Alzheimer en la Comunidad Autónoma de Aragón.
? Firmar un
Convenio con la Asociación de Alzheimer de Aragón que dé solución a la
incertidumbre sobre los servicios que ofrecen y de estabilidad a los proyectos
de futuro.
Para el PAR la
garantía de la sociedad del bienestar y de la protección social es
irrenunciable
El Partido Aragonés subraya que la garantía de la sociedad
del bienestar y de la protección social es ?irrenunciable? y valora que ?debe
reforzarse aún más en momentos de crisis, cuando somos más vulnerables?. Por
eso, recuerda Elena Allué, es necesaria ?una contribución más activa del
bienestar de todas las personas, especialmente de las que tienen más necesidad.
Es prioritario poner el acento en dar soluciones a los problemas reales, en
encontrar la mejor solución para mejorar la calidad de vida de los aragoneses,
y ahí es donde se encuentra el Partido Aragonés?.
Elena Allué cree en la necesidad de una mayor concienciación
de la DGA y en consecuencia en una mayor implicación de la Administración con
estos enfermos de Alzheimer y con sus familiares, que requieren del acceso a
recursos socio-sanitarias de manera coordinada, y recuerda que la Organización
Munidal de la Salud (OMS) reconoce el tamaño y la complejidad del reto de la
demencia (de las cuales el Alzheimer es la mayor) e insta a ver la demencia
como una prioridad crítica dentro de la salud.
Aumento de esperanza de vida y previsiones futuras
El PAR entiende que la demencia debería convertirse en una
prioridad de salud pública global, ya que el aumento de la esperanza de vida
hace que se proyecte un incremento de personas con demencia de manera
exponencial en los próximos años.
Elena Allué insiste en que desde el Parlamento Europeo ya se
están solicitando acciones para ?facilitar el diagnóstico precoz con el
objetivo de mejorar el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, habilitar
políticas de protección o contar con las asociaciones de Alzheimer como apoyo y
asesoramiento para implantar políticas de protección a los enfermos y a sus
familias ya que dicha enfermedad al ser muy compleja y dura, implica no sólo a
los pacientes sino a muchas personas a su alrededor?.
PUBLICADO EN 20 MINUTOS
El PAR reclama un plan para prevenir el alzheimer y
geriatras en los centros de salud El grupo del Partido Aragonés (PAR) en las Cortes
autonómicas ha presentado una proposición no de ley que pide impulsar, en
coordinación con el Estado, un plan sobre el alzheimer e instaurar la figura
del geriatra en los centro de salud.
_______________________________________________________________________________________
EUROPA PRESS. 24.03.2016 El grupo del Partido Aragonés (PAR)
en las Cortes autonómicas ha presentado una proposición no de ley que pide
impulsar, en coordinación con el Estado, un plan sobre el alzheimer e instaurar
la figura del geriatra en los centro de salud. La iniciativa se debatirá ante
el pleno de la Cámara aragonesa y su objetivo es "afianzar y ofrecer una
mayor contribución al bienestar de los enfermos de alzheimer y sus entornos
familiares que ejercen de cuidadores con el esfuerzo y desgaste físico y
psíquico que eso supone". Así lo ha expresado en una nota de prensa la
diputada e impulsora de la iniciativa y portavoz de Derechos Sociales en las
Cortes de Aragón, Elena Allué, que ha advertido de la importancia de "avanzar"
en una serie de cuestiones tanto sociales, como sanitarias "que no se han
resuelto y que requieren de una priorización por parte del Gobierno de
Aragón". Esta iniciativa surge de los encuentros mantenidos por el PAR con
la Asociación de Alzheimer de Aragón. En concreto, la propuesta parlamentaria
insta al Ejecutivo autonómico a impulsar un plan sobre el alzheimer "donde
se prime la autonomía y la prevención". El documento debe ahondar "en
los beneficios que reportan las terapias ocupacionales, la mejora de ayudas a
la Dependencia, sobre todo las que afectan a la mejora de la ayuda en el
entorno domiciliario y los programas respiro para las personas que atienden a
sus familiares con alzheimer". Además, solicita potenciar la especialidad
de Geriatría, "teniendo en cuenta la singularidad de Aragón en cuanto al
envejecimiento de su población y su necesidad en el futuro" y mejorar
"la certeza diagnóstica con la adquisición de biomarcadores de amiloidosis
que determinan con certeza la existencia de beta-amiloide en el cerebro y
permiten un diagnóstico seguro". También propone establecer un censo de
las personas con alzheimer en la Comunidad y firmar un convenio con la
Asociación de Alzheimer de Aragón "que dé solución a la incertidumbre
sobre los servicios que ofrecen y de estabilidad a los proyectos de
futuro". Protección social El PAR ha sostenido que la garantía de la
sociedad del bienestar y de la protección social es "irrenunciable" y
"debe reforzarse aún más en momentos de crisis, cuando somos más
vulnerables". Allué ha estimado que "es prioritario poner el acento
en dar soluciones a los problemas reales para mejorar la calidad de vida de los
aragoneses" y ha considerado precisa "una mayor concienciación"
del Gobierno de Aragón y "una mayor implicación de la Administración con
los enfermos de alzheimer y con sus familiares". Estos "requieren del
acceso a recursos socio-sanitarias de manera coordinada", ha dicho la
diputada del PAR, que ha recordado que la Organización Munidal de la Salud
(OMS) insta a ver la demencia, de las cuales el alzheimer es la mayor,
"como una prioridad crítica dentro de la salud". La parlamentaria ha
apuntado que el aumento de la esperanza de vida "hace que se proyecte un
incremento de personas con demencia de manera exponencial en los próximos
años" y por eso desde el Parlamento Europeo ya se están solicitando
acciones para "facilitar el diagnóstico precoz" y "habilitar
políticas de protección", una enfermedad "muy compleja y dura" y
que "implica no sólo a los pacientes, sino a muchas personas a su
alrededor".
Ver más:
AGENCIAS
Noticias agencias
El PAR reclama al Gobierno de Aragón un plan para prevenir
el alzheimer
23-03-2016 / 12:40 h EFE
El grupo del PAR en las Cortes de Aragón ha presentado una
proposición no de ley con la que quiere "afianzar y ofrecer una mayor
contribución al bienestar de los enfermos de alzheimer y sus entornos
familiares" y en la que reclama la elaboración de un plan para prevenir
esta enfermedad.
La portavoz del PAR en la Comisión de Derechos Sociales en
las Cortes, Elena Allué, ha defendido en un comunicado la importancia de
"avanzar" en una serie de cuestiones tanto sociales como sanitarias
que no se han resuelto y que requieren de una priorización por parte del
Gobierno de Aragón.
La iniciativa, señala la diputada, surge de los encuentros
mantenidos por el PAR con la Asociación de Alzheimer de Aragón e insta al
ejecutivo a impulsar en coordinación con el Estado un plan sobre el alzheimer
donde se prime la autonomía y la prevención, instaurar la figura del geriatra
en los Centros de Salud o establecer un censo de las personas con esta
enfermedad en Aragón.
Asimismo, propone al gobierno la firma de un convenio con la
Asociación de Alzheimer para solucionar la incertidumbre sobre los servicios
que ofrecen.
Para el PAR la demencia debería convertirse en una prioridad
de salud pública global, ya que el aumento de la esperanza de vida hace que se
proyecte un incremento de personas con demencia de manera exponencial en los
próximos años.